lunes, octubre 31, 2011

Punto y Raya 2011

El festival de animación abstracta Punto y Raya regresa a Madrid en su tercera edición los proximos días 3 a 6 de noviembre, con una programación altamente interesante. A las 109 películas de su competición oficial con nombres muy conocidos del panorama nacional e internacional (incluyendo la última pieza de un favorito, el genial animador canadiense Steven Woloshen), se le suman diversas retrospectivas de interés. Como la dedicada a la alemana Bärbel Neubauer, que presentará personalmente una selección que comprende desde su piezas de los años 90 con manipulación directa del celuloide, como la ya clásica Feuerhaus (1998), hasta sus trabajos más recientes de animación fractal por ordenador). O las sesiones dedicadas al británico David Daniels y al Iota Center con filmes de Oskar Fischinger, Len Lye, los hermanos Whitney, Stephanie Maxwell...


Tráiler de Punto y Raya 2011 

3-6 noviembre 2011 · Museo Reina Sofía · Madrid

Jueves 3 noviembre
11:00–13:30h- Rueda de prensa con los profesionales involucrados - Centro de Estudios

19:00–20:00h- Ceremonia de inauguracion con los profesionales del festival - Auditorio Sabatini

20:00-21:00h- Proyección: Retrospectiva “Lo Mejor de PyR 2009” - Auditorio Sabatini
21:00-22:00h- Charla: Victor Pérez-Porro: un paseo por su obra pictórica. Moderado por Alba G. Corral - Auditorio Sabatini

22:00–23:00h- PyRformance: a cargo de Alba G. Corral + Escort Service (España) - Auditorio Sabatini

Viernes 4 noviembre
12:00-14:00h- Proyección: Competición oficial: Módulos #6 y #7 - Auditorio 200

16:00-21:00h- Proyección: Competición oficial: Módulos #1 a #5 - Auditorio 200
19:00-20:00h- Conferencia: Javier Romañach: “Caos y orden: Dos representaciones de la misma realidad” - Auditorio Sabatini

20:15-21:45h- Proyección: Retrospectiva Bärbel Neubauer. Presentada por la autora en persona - Auditorio Sabatini

22:00-23:00h- PyRformance: a cargo de Hatori Yumi (Italia) - Auditorio 200

Sábado 5 noviembre
12:00-14:00h- Proyección: Competición oficial: Módulos #1 y #2 - Auditorio 200
11:00-14:30h- Taller familiar #1: “Experimentación óptica” a cargo de Laboratoria - Aula Taller
16:00-21:00h- Proyección: Competición oficial: Módulos #3 a #7 - Auditorio 200
17:30–18:00h- Proyección: Sección invitada: l’Alternativa Festival - Auditorio Sabatini
18:00–19:30h- Proyección + charla: Retrospectiva David Daniels. Presentada por el autor en persona - Auditorio Sabatini
20:00-21.45h- Proyección 16mm: Retrospectiva curada por The iotaCenter - Auditorio Sabatini
22:00-23:00h- PyRformance: a cargo de Things Happen (España) - Auditorio 200  

Domingo 6 noviembre
12:00-14:00h- Proyección: Competición oficial: Módulos #3 y #4 - Auditorio 200
11:00-14:30h- Taller familiar #2: “Experimentación óptica” a cargo de Laboratoria - Aula Taller
14:00-19:00h- Proyección: Competición oficial: Módulos #5, #6, #7, #1, #2 - Auditorio 200
19:00-21:00h- Entrega de premios: Proyección de las obras ganadoras + Mesa redonda con artistas de la competición - Auditorio 200
21:00-21.45h- Presentación: Micro·recital poético a cargo de Anabel Verdín + obra resultante del taller de Laboratoria - Hall Auditorio 200
22:00–23:00h- Fiesta clausura PyRformance: a cargo de Optical Machines (Reino de los Países Bajos) - Auditorio 200

jueves, septiembre 29, 2011

Cuando Brasil devoró el cine (1960-1970)

El Museo Reina Sofía inicia mañana el ciclo Cuando Brasil devoró el cine (1960-1970), que intenta recoger el universo de inventividad y nuevas propuestas que surgieron en el cine brasileño durante esas dos décadas. Resumir en apenas seis programas esta diversidad es una tarea imposible, con  ausencias destacadas como la de Júlio Bressane, pero con todo contiene joyas como el clásico O Bandido da Luz Vermelha de Rogerio Sganzerla o la inclasificable Hitler 3ª Mundo de José Agrippino de Paula. Y agradables sorpresas procedentes de artistas visuales, como dos de los cortometrajes que realizó el pintor de origen portugués Antonio Manuel, o el "mini-thriller político" Mamãe fiz um super-8 nas calças (Mamá, me hice un super-8 en los calzoncillos) de Carlos Zilio. Todas las proyecciones en el Auditorio Sabatini a las 7 de la tarde.  

 Agripina é Roma-Manhattan (Hélio Oiticica, 1972)

Viernes 30 de septiembre: Sesión 1. Experimentar lo experimental
- O Patio (Glauber Rocha, 1959). Formato original: 16 mm.; formato de proyección: DVD, b./n., 3’ 22’’.
- Agripina é Roma-Manhattan (Hélio Oiticica, 1972). Formato original: Súper 8; formato de proyección: DVD, color, sin sonido, 15’ 3’’. Cortesía Projeto Hélio Oiticica, Río de Janeiro.
- Jardim de Guerra (Neville d’Almeida, 1968). Formato original: Súper 8; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 100’.

Lunes 3 de octubre: Sesión 2. La cultura fuera de la ley
- By Antonio (Antonio Manuel, 1972). Formato original: 16 mm.; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 3’.
- Loucura-Cultura (Antonio Manuel, 1973). Formato original: 35 mm.; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 9’.
- O Bandido da Luz Vermelha (Rogerio Sganzerla, 1968). Formato original: 35 mm; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 92’.

 
O Bandido da Luz Vermelha (Rogerio Sganzerla, 1968) 

Jueves 6 de octubre: Sesión 3. El delirio como réplica
- Mamãe fiz um super-8 nas calças (Carlos Zílio, 1974). Formato original: Súper 8; formato de proyección: DVD, color, 1’.
- Poema (Paulo Bruscky, 1979). Formato original: Súper 8; formato de proyección: DVD, color, 2’. Cortesía Galería Nara Roesler.
- Hitler 3ª Mundo (José Agrippino de Paula, 1968). Formato original: 16 mm; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 90’.  

Viernes 7 de octubre: Sesión 4. ¿Cine o experiencia? Ambos y ninguno
- Apocalipopótese (Raymundo Amado, 1968). Formato original: 35 mm.; formato de proyección: DVD, color, V.O.S.E., 10’.
- Câncer (Glauber Rocha, 1968/72). Formato original: 16 mm.; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 86’.  

Hitler 3ª Mundo (José Agrippino de Paula, 1968)

Lunes 10 de octubre: Sesión 5. Gestos al margen.
- Music for Paper Sheet (Guilherme Vaz, 1973). Formato original: VHS; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 1’ 30’’.
- A Margem (Ozualdo R. Candeias, 1967). Formato original: 16 mm.; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 96’.  

Jueves 13 de octubre: Sesión 6. Metáforas del silencio
- Você também pode dar um presunto legal (Sérgio Muniz, 1970-71/2006). Formato original: 16 mm.; formato de proyección: DVD, b./n., V.O.S.E., 42’.
- Cabra Marcado Para Morrer (Eduardo Coutinho, 1964/1984). Formato original: 35 mm.; formato de proyección: DVD, color, V.O.S.E., 119’.


Cabra Marcado Para Morrer (Eduardo Coutinho, 1964/1984)

Punto de Vista en 2013

Publicado hace unos momentos en el muro de Facebook del festival:

La octava edición del festival se celebrará en 2013

Después de días de incertidumbre, nos alegra anunciar que el Festival Punto de Vista no desaparece del mapa, sino que pasa a convertirse en una cita bienal mientras dure la actual crisis económica. Así, la octava edición, que estaba prevista para febrero de 2012, se aplaza un año y se celebrará en febrero de 2013.

jueves, septiembre 22, 2011

Carta del director del Festival Punto de Vista

"El pasado jueves, 15 de septiembre, recibí una llamada en la que se me comunicaba que se suspendía la que tenía que ser la octava edición de Punto de Vista, que debía celebrarse entre el 21 y el 26 de febrero de 2012. 

No solo yo, sino parte del equipo del equipo de Punto de Vista llevaba trabajando en el festival desde el mes de mayo, cuando se abrió el plazo de inscripciones (cerca de 500 películas presentadas a fecha de hoy) y empezamos a diseñar los contenidos del programa. El trabajo de varias personas durante cuatro meses, además de otros gastos de programación y producción del festival (como el mantenimiento y seguimiento de las inscripciones, los viajes a festivales o los envíos de material) ahora es una inversión desperdiciada. La programación de Punto de Vista de 2012 está cerrada en un 90%. Tenemos incluso cartel y el anuncio para las salas. Por no hablar de un programa de búsqueda de financiación privada que se había puesto en marcha a principio del verano y parecía que podía empezar a dar frutos en breve. 

Todo eso es un esfuerzo personal, profesional y económico que ahora se pierde irremediablemente. Eso, en un momento donde se nos dice que priman las políticas de austeridad. Punto de Vista en su edición de 2011 finalmente consiguió calar entre los diferentes públicos de la ciudad y dejar atrás una etiqueta de elitista que le había perseguido de manera injusta desde su creación: inteligente sí, elitista no. ¿Cómo puede considerarse elitista una actividad cultural que tiene un precio de 3 euros? Punto de Vista es un festival para el disfrute de los navarros y de todas aquellas personas que, cada año, se desplazaban desde diferentes rincones de España, y del extranjero, hasta Pamplona para asistir al evento. Visitantes que llegaban a la ciudad en el frío mes de febrero para aumentar la actividad económica del sector servicios de manera evidente con la ocupación de habitaciones de hotel, comidas y cenas en bares y restaurantes, transportes, etc. 

Como han dicho los medios en repetidas ocasiones, Punto de Vista se había convertido en una de las citas cinematográficas más importantes del Estado y de creciente y reconocido prestigio en el extranjero (así lo han atestiguado algunas de las publicaciones punteras como Cahiers du Cinema, Senses of Cinema o Art Forum en los últimos años). Todo ello con un presupuesto total que era hasta tres y cuatro veces menor que algunos de los otros festivales españoles con los que Punto de Vista se comparaba habitualmente en cuanto a calidad. Y así parecía reconocerlo UPN en su programa electoral de mayo, donde afirmaba que Punto de Vista es, o tenía que ser, el ‘programa de referencia’ en el área de cine del actual Gobierno de Navarra. Dichos programas de referencia eran una serie de iniciativas propias a los que era ‘preciso de dotarles de una mayor financiación para incrementar su actividad y promoción’ (Muévete por Navarra. Programa electoral Unión del Pueblo Navarro 2011-2015, pág. 41). ¿Dónde quedan hoy esas promesas electorales? ¿Dónde la defensa de una actividad cultural de reconocido prestigio dentro y fuera de Navarra y España? ¿Dónde el compromiso con un público navarro que el festival ha ido consolidando a lo largo de sus siete ediciones? ¿Dónde, por último, el compromiso con todo un conjunto de profesionales que hicieron posible eso a lo largo de todos estos años y un equipo que lleva trabajando cuatro meses en la nueva edición y ya ha adquirido compromisos con directores de lugares tan diferentes como Alemania, Malasia o Estados Unidos?". 

Atentamente,
Josetxo Cerdán

Director Artístico de Punto de Vista

Apoya a Punto de Vista uniéndote a la petición online o vía facebook

jueves, septiembre 15, 2011

Moscas


La imagen superior es una licencia 'artística' y puede no representar la experiencia real de visionado (pero lo intenta)

viernes, septiembre 02, 2011

Cine indómito. Retrospectiva de Antoni Padrós

A partir de la semana que viene, La Casa Encendida nos ofrece una retrospectiva casi completa de la nunca suficientemente reconocida y difundida filmografía de Antoni Padrós. Situación que quizás se mitigue con la próxima edición de un DVD y texto por la Filmoteca de Catalunya. La sesión del 28 (Shirley Temple Story) contará con la presencia del autor. Todos los miércoles de Septiembre a las 20h, salvo día 28 a las 18h. Proyecciones en Betacam.

Sesión 1. 7 de Septiembre
- Alice has discovered the napalm bomb (1968, 26 min., Súper 8, Color)
Fábula situacionista. Alicia atraviesa la puerta y se encuentra tras ella con un país en el que impera la muerte y en donde su inocencia será manipulada por las ideologías del momento. Finalmente será engañada y abandonada sobre una bandera que representa, sin lugar a dudas, los más altos valores de la Nación.
- Dafnis y Cloe (1969, 18 min., 16 mm, B/N)
Un perverso juego de interiores en donde una pareja llega a la conclusión, después de representar y decir algunas frases, de que la única salida posible es la anarquía.
- Ice Cream (1970, 8 min., 16 mm, B/N)
Simbolismo poético. Montaje en paralelo de una situación que deriva hacia una evidente incomunicación. Mientras, se consume un helado.
- Pim, Pam, Pum, Revolución (1970, 20 min., 16 mm., B/N)
Sátira política de las contradicciones de cierta burguesía “comprometida” y autista que se justifica a sí misma intentando acallar su mala conciencia.

Dafnis y Cloe (Antoni Padrós, 1969)

Sesión 2. 14 de Septiembre
- Swedenborg (1971, 38 min., 16 mm, B/N)
Eros y Tanatos: frustraciones, dependencias, humillaciones y odios en la relación de pareja. El título es una deformación de Swedenborg, filósofo sueco por el que William Blake sentía gran admiración.
- ¿Qué hay para cenar, querida? (1971, 23 min., 16 mm., B/N)
La vampirización de la familia a través de los débiles. Una relación de dependencia entre hermanos. Solo la muerte o la locura podrá redimirlos.
- El Porcs (1972, 15 min)
Corrosiva desmitificación del líder.
- Ombres de foc (1981, 10 min., VHS, Color)
Película jamás realizada de la que solo quedan unas escenas de exteriores e interiores rodadas en VHS y montadas unos años más tarde como testimonio de lo que pudo haber sido y nunca fue. La recuperación de estas imágenes permite revivir por unos instantes el espíritu del manuscrito.
- Ascensión, caída y reposo de María Von Herzig (1986, 22 min., Vídeo HD, Color)
Música y drama. María Montenegro es una actriz española que triunfa en la Alemania nazi bajo el nombre de María Von Herzig. Una grave enfermedad la devuelve a la España de posguerra, azul y de Cifesa. Se recluye en una mansión para preparar la que será su actuación definitiva…

Ice Cream (Antoni Padrós, 1970)

Sesión 3. 21 de Septiembre
- Lock Out (1973, 127 min., 16 mm, B/N)
En su desesperada búsqueda hacia la libertad, unos personajes, desarraigados y sin una verdadera postura política a la que aferrarse, deambulan como fantasmas entre lo dogmático y lo anarquizante. La incapacidad de desprenderse de los dogmas adquiridos en el pasado los llevará a su aniquilación, y su intento de integrarse nuevamente en la sociedad (una fiesta) significará la muerte. Uno de los supervivientes se enfrentará al mundo despojado ya de cualquier identidad.

Lock Out (Antoni Padrós, 1973)

Sesión 4. 28 de Septiembre, 18h
- Shirley Temple Story (1975-1976, 208 min., 16 mm., B/N) (Copia restaurada por Lapospo)
Rosa Morata/Shirley Temple, acompañada de tres decentes damas de la asociación de Hijas de Generales, inicia un largo recorrido hasta el País de Esmeralda para entrevistarse con el Mago de Oz. Pero será perseguida por una malvada hada del Este (comunista) y coreada y manipulada por tres jóvenes revolucionarios anarcoestructuralistas. Película en la que Padrós destruye y pulveriza mitos y arquetipos, y con la que le llegó la consagración, al menos en el extranjero: obtuvo reconocimiento en el Festival de Berlín en 1978; la Cinémathèque Royale de Bruselas le concedió el Premio L’Âge d’Or (galardón que se concede a la película que suponga un revulsivo parecido a La Edad de Oro, de Luis Buñuel, en su momento) en 1978; y recibió el Premio de la crítica internacional en el Festival de Hyérès en 1979.

jueves, agosto 25, 2011

El mundo que encontrarás

Playtime audiovisuales regresa del parón vacacional con un nuevo programa itinerante: El mundo que encontrarás engloba cinco propuestas personales de sus autores en torno al tema del 'viaje', tanto físico como espiritual. Proyecciones en Madrid, 06 de Septiembre de 2011, a partir de las 20:30h, Off Limits; y Barcelona, 15 de Septiembre de 2011, a partir de las 20:00h, NIU.

Oveja, buey, viento (Álex Reynolds, 2009)

Programa
- When in Bucharest (Do as the romans do) de José Cabrera Betancort (20’, 2010, digital, color, sonido, V.O.S.E.)
Proyecto sobre el cine neorrealista italiano y la nueva ola del cine rumano que esconde una revisión extremadamente personal de la sociedad y la historia reciente de Roma y Bucarest.

- Tran de Miguel Aparicio (10’, 2011, 16mm, b/n.)
"A finales de febrero de 2011 me invitaron a pasar unos días en la ciudad de Vitoria, y allí realizar un corto. El resultado es este diario de viaje en el tranvía de la ciudad, rodado con una cámara de 16mm de cuerda, revelado artesanalmente y montado en esos mismos días."

- Oveja, buey, viento de Alex Reynolds (18’ 38”, 2009, digital, color, sonido, V.O.S.E.)
Una artista se va a Cerdeña con la idea de realizar un proyecto absurdo: cantar con un coro masculino de tradición antiquísima. Le acompaña una operadora de cámara, encargada de grabar todo el proceso de aprendizaje. Una serie de imprevistos provocan la pérdida de control sobre el proyecto, obligando a tomar partido en el desarrollo de la acción a la cámara, que desde ese momento pasa a ser un personaje más de la narración. De esta manera se ponen de manifiesto dos maneras distintas de enfrentarse a la realidad.

- Noruega de Enrique Piñuel (5’ 32”, 2011, digital, color, sonido)
En un día lluvioso, unos turistas realizan un crucero por los alrededores de Oslo.

- Bell & Howell 2146 XL de Ana Rodríguez León (8’ 52”, 2011, Super 8, color, sonido)
Bell & Howell 2146 XL es una carta escrita desde el presente hacia el futuro y hacia el pasado, recorriendo así en tres tiempos los diversos propietarios de una antigua cámara de Súper 8 y las imágenes que cada uno de ellos han visto a través de su lente.

miércoles, junio 22, 2011

Michael Robinson - And we all shine on (2006)

Una pequeña joya de Michael Robinson, uno de los artistas más interesantes de los últimos años, en el que vuelve a realizar una genial utilización de la hibridación de medios. Vista ayer como parte del programa 'Panorámica: Proximidad' de La Casa Encendida (última proyección el próximo Martes 28). Imágenes nocturnas de follaje, subexpuestas, en las que apenas se intuye el mecer del viento, enmarcan el refilmado de paisajes procedentes de videojuegos 'lo-fi', de apariencia sobrenatural, todo elloal compás de una versión karaoke del 'Nothing compares 2 U' de Prince.


And we all shine on (Michael Robinson, 2006)

jueves, junio 02, 2011

Leer las imágenes, leer el tiempo

Durante el mes de Junio, el MNCARS organiza el ciclo 'Leer las imágenes, leer el tiempo', que trata de seguir las tesis expuestas en la anterior exposición dedicada a Georges Didi-Huberman, Atlas ¿Como llevar el mundo a cuestas?. El ciclo, bajo la premisa de 'desvelar un conjunto de contradicciones en busca de mostrar un sentido precario de la historia', agrupa una serie de obras y autores dispares, fuera de lo que sería una concepción estándar del programa. Enfoque arriesgado, y evidentemente peligroso. Con la excepción de la sesión monográfica dedicada a Hollis Frampton con una selección de su ciclo Magellan, el resto de programas más que agrupar, enfrentan bajo un titular a autores con concepciones muy distintas del tema tratado. Con todo, una excelente oportunidad para disfrutar de pequeñas obras maestras del cine de David Gatten, Peter Nestler, Gregory Markopoulos, Robert Beavers...


Gloria! (Hollis Frampton, 1979)

Sesión 1. La imagen dialéctica: Hollis Frampton
Lunes 6 de Junio, 19h
- Straits of Magellan: Drafts & Fragments (Panopticons) (1974, 16mm, 52’)
- Apparatus Sum (Studies For Magellan #1) (1972, 16mm., 3’)
- Winter Solstice (Solariumagelani) (1974, 16mm., 33’)
- Otherwise Unexplained Fires (Memoranda Magelani) (1976, 16mm., 14’)
- For Georgia O'Keefe (Pares Magelani) (1976, 16mm., 3’)
- Not The First Time (Tempera Magelani) (1976, 16mm., 5’)
- Tiger Balm (Memoranda Magelani #1) (1972, 16mm., 10’)
- Gloria! (1979, 16 mm., 9’)

Sesión 2. Moi est un autre
Jueves 9 de Junio, 19h
- Quixote (Bruce Baillie, 1965, 16mm., 45’)
- (Sharon Lockhart, 2003, 16mm., 34’)
- Early Monthly Segments (Robert Beavers, 1968-70/2002, 35mm., 33’)
- Les Maîtres fous (Jean Rouch, 1955, 16mm., 36’)

Quixote (Bruce Baillie, 1965)

Sesión 3: Pa(i)sajes
Lunes 13 de Junio
17:30h
- Die Nordkalotte (Peter Nestler, 1991, 16mm., 90’)
- The Passage Clock (For Walter Benjamin) (Jem Cohen, 2008, DVD, 10’)
19:30h
- One Way Boogie Woogie/27 Years Later (James Benning, 2005, 16 mm., 121’)

Sesión 4 - Representacion de la historia, historia de la representación
Jueves 16 de Junio, 19h
- Secret History of the Dividing Line (David Gatten, 1996-2002, 16mm., 20’)
- The Great Art of Knowing (David Gatten, 2004, 16mm., 37’)
- So Sure of Nowhere Buying Times to Come (David Gatten, 2010, 16mm., 9’)
- Crossings (Robert Fenz, 2006, 16mm., 5’)
- Meditations on Revolution, Part V: Foreign City (Robert Fenz, 2003, 16mm., 32’)
- Portrait with Parents / Candle and Clock / Tap / Breathing / Metronome / Maya (Guy Sherwin, 1976, 16mm., 20’)

The Great Art of Knowing (David Gatten, 2004)

Sesión 5. Guerra y locura
Lunes 20 de Junio, 19h
- Blokada (Sergei Loznitsa, 2006, 35 mm, 51’)
- Viet Flakes (Carolee Schneemann, 1965, Vídeo, 7’)
- Profit Motive and the Whispering Wind (John Gianvito, 2008, Vídeo, 58’)

Sesión 6. El futuro ya ha pasado
Miercoles 22 de Junio, 19h
- Twice a Man (Gregory J. Markopoulos, 1963, 16mm., 49’)
- Agatha et les lectures illimitées (Marguerite Duras, 1981, 35mm., 90’)

Viet Flakes (Carolee Schneemann, 1965)

martes, mayo 31, 2011

48

Como parte de las exposiciones de la edición de PHOTOESPAÑA 2011 se inclutye la proyección de la sobrecogedora 48 (2009) de Susana de Sousa Dias. Realizada a partir de las fotografías de las fichas policiales de los prisioneros políticos durante los cuarenta y ocho años de la dictadura de Salazar, 48 es un estremecedor relato de los procesos de tortura policial que utilizó el regimen, narrado de propia voz por sus víctimas. Absolutamente imprescindible.

48 fue galardonada con el Gran Premio del Cinéma du Réel 2010, el FIPRESCI en DokLeipzig 2010, mejor documental en MARFICI 2011, y recibió la Mención Especial del Jurado en Punto de Vista 2011. Matadero Madrid, nave 16. Entrada libre. Del 2 de Junio al 31 de Julio, M-V a las 16h, 17:35h, 19:10h y 20:45h, S-D a las 11:15h, 12:50h, 14:25h, 16h, 17:35h, 19:10h y 20:45h. No se proyecta los días 18, 19 y 29 de Junio.

48 (Susana de Sousa Dias, 2009)

sábado, mayo 14, 2011

Chick Strand - Loose Ends (1979)

Chick Strand - Loose Ends (1979)

"LOOSE ENDS es un collage fílmico sobre el proceso de internalización de la información que nos bombardea, a través de una combinación de experiencia personal y medios en todas sus formas. Atravesando veloz nuestros sentidos en cantidades cada vez mayores y más complejas mezclas de fantasía, sueño y realidad tanto desde dentro como desde fuera, estas imágenes fragmentadas de la vida, a veces compartidas por todos, a veces aislada y oscuras, pero con elementos comunes, nos llevan a un estado de entropía psicológica que tiende hacia una inercia uniforme... un desentendimiento insensible de la condición humana y nuestra propia humanidad." - Catálogo de Canyon Cinema

Imágenes en disputa: Emergencias y apropiaciones audiovisuales

Abierto el proceso de preinscripción para el curso de verano "Imágenes en disputa: Emergencias
y apropiaciones audiovisuales", organizado por la Universidad Miguel Hernández en colaboración
con Camon Alicante, y que tendrá lugar del 4 al 7 de julio de 2011 en la Facultad de Bellas Artes
de Altea y en Camon Alicante. Constará de cuatro módulos, y en ellos se aproximará al alumno
al marco teórico del apropiacionismo, con especial atención a su presencia en el área audiovisual,
además de acercarle a la obra y a la metodología de trabajo del cineasta Alberto Cabrera Bernal,
para concluir repasando las experiencias audiovisuales alternativas que se están desarrollando
en España. El profesorado del curso estará formado por Teresa Marín García, Xose Prieto Souto
y Alberto Cabrera Bernal.

12 tráilers borrados (Alberto Cabrera Bernal, 2010)

El programa del curso será el siguiente, indicándose la fecha y el lugar donde se impartirán
cada uno de los módulos:

1. Prácticas creativas de reciclaje (Facultad de Bellas Artes de Altea, 4 de julio).
2. El soporte fílmico como campo de batalla (Camon Alicante, 5 de julio).
3. Creación y postproducción: Un debate sobre autoría y apropiación (Facultad de Bellas Artes de Altea, 6 de julio).
4. ¿Y qué pasa con lo nuevo? (Facultad de Bellas Artes de Altea, 7 de julio)

Dirigido a cualquiera interesado en las prácticas audiovisuales. El curso está previsto para un número
aproximado de 20 alumnos. En el siguiente enlace se puede gestionar la preinscripción y la posterior
matrícula, además de encontrar información más detallada: http://www.umh.es/fpo/fichaCursoFPO.asp?id_edicion=3517&caca=2010

Duración: 20 horas
Precio: 120 euros (para la comunidad universitaria se rebaja a 90 euros)

12 tráilers borrados (Alberto Cabrera Bernal, 2010)

martes, mayo 03, 2011

El cielo en la Tierra: Programa

Detalle del programa completo del ciclo 'El cielo en la Tierra' en su proyección de La Casa Encendida. Las fechas para (S8) Mostra de Cinema Periférico se anunciarán posteriormente. A destacar la presencia de Nathaniel Dorsky en las sesiones, del 31 de Mayo y 1 de Junio, y la de Zoe Beloff en las del 8 y 9 de Junio.

Miércoles, 4 de Mayo, 20h
Zoe Beloff - Programa 1: “Dreamland”
Performances estereoscópicas, películas en 16 mm, arte multimedia interactivo, dibujo o videoinstalación son algunas de las prácticas de esta artista que además es archivista, profesora y comisaria. Sus proyectos conectan el presente con el pasado para crear mundos paralelos regidos por lo desconocido.
- Coney Island (Fatty Arbuckle, 1917, 16 mm., 28 min)
Roscoe “Fatty” Arbuckle dirige y protagoniza Coney Island junto a un jovencísimo Buster Keaton. La película muestra el lado más fantasioso del parque de atracciones de Coney Island y fue la favorita de Albert Grass, fundador de la Sociedad Psicoanalítica Amateur de Coney Island.
- Dreamland: Sociedad Psicoanalítica Amateur de Coney Island y su entorno (Zoe Beloff. 1926-1972, 16 mm., 40 min)
Con motivo de la conmemoración del centenario de la visita de Sigmund Freud a Coney Island en 1909, Zoe Beloff ha resucitado el olvidado mundo de la Sociedad Psicoanalítica Amateur de Coney Island, así como las visionarias ideas de su fundador, Albert Grass. Beloff aúna los roles de archivista y creadora para dar luz a la historia oculta de esta isla.

Miércoles, 11 de Mayo, 20h
Phil Solomon - Programa 1: “Revelaciones nocturnas”
La belleza de las piezas realizadas en cine y vídeo por este autor es indiscutible; tampoco deja indiferente su fuerza emocional y melancólica. Este cineasta experimental norteamericano, colaborador de Stan Brakhage, con quien correalizó tres trabajos, presenta gran parte de su amplia obra de forma cronológica incluyendo piezas tan celebradas como Remains to be seen o películas prácticamente desconocidas como What’s out tonight is lost.
- Nocturne (1980, 16 mm., Sin sonido, 10 min)
Un grito cruza el cielo. Nocturne es una pieza que evoca una de las películas de Stan Brakhage, Fire of Waters.
- The Exquisite Hour (1989, 16 mm., 14 min)
Mitad canción de cuna para los que ya no están, mitad lamentación por el crepúsculo del cine.
- Psalm II: Walking Distance (1999, 16 mm. 23 min)
Este salmo lírico recrea las imágenes que podrían extraerse de una película de la Edad de Bronce.
- Yes, I Said Yes, I Will, Yes (1999, 16 mm., 3 min)
Delicada pieza musical que se apropia de películas para estudiar la cadencia del movimiento.
- Seasons… (Phil Solomon & Stan Brakhage, 2002, 16 mm., Sin sonido, 15 min)
Esta película está considerada parte de la serie que Stan Brakhage tituló “…”. Está inspirada en los colores y las texturas encontradas en los grabados de madera de los artistas japoneses Hokusai y Hiroshige.

Miércoles, 18 de Mayo, 20h
Nathaniel Dorsky - Programa 1: “Canciones cinemáticas”
Este cineasta ya clásico de la vanguardia norteamericana tiene dos grandes motivaciones: las posibilidades de la luz y el silencio, y la exploración de lo que ocurre dentro de ese campo de energía creado entre la pantalla y cada espectador. Los cuatro programas dedicados a él, suponen la inmersión total en el exquisito e hipnótico universo de un maestro del montaje.
- Triste (1978-1996, 16 mm., Sin sonido, 19 min)
“Triste es una muestra del tipo de lenguaje cinematográfico con el que he estado trabajando durante años. Al cambiar delicadamente el peso de las imágenes, aparece una profunda sensación de transitoriedad y misterio.” (N.D.)
Obra clave en su filmografía.
- Alaya (1976-1987, 16 mm., Sin sonido, 28 min)
Precioso filme minimalista hecho de arena, viento, luz y de ritmo constante.
- Arbor Vitae (1999-2000, 16 mm., Sin sonido, 28 min)
La motivación de Dorsky en este caso es la de revelar lo transparente; esa presencia misteriosa que se expande a través del árbol de la vida.

Miércoles, 25 de Mayo, 20h
Robert Beavers - Programa 1: “El aura de todas las cosas”
Todas las películas de Robert Beavers, colaborador habitual de Gregory Markopoulos, reflejan su intenso estudio de la poesía, la música, la pintura y la arquitectura. Heredero de pensadores y escritores como Leonardo da Vinci o John Ruskin, rescata la mirada renacentista hacia el mundo natural y el creado por el hombre.
- Ruskin (1975-1997, 35 mm., 45 min)
Beavers va en busca de las localizaciones que el escritor británico John Ruskin describe en su obra: Londres, Los Alpes y, sobre todo, Venecia. Camina tras los pasos de su estética, mimetizándose con “Las piedras de Venecia”.
- Pitcher of Colored Light (2007, 16 mm., 24 min)
Esta película es el melancólico diario personal de un hombre adulto que evoca momentos de la infancia. Su anciana madre en el jardín, luces y sombras, soledad y calma; la memoria empieza a rodar.
- The Suppliant (2010, 16 mm., 5 min)
Una estatua de bronce, réplica de una escultura griega, que se halla en el Altes Museum de Berlín, mira hacia el cielo con las manos abiertas, suplicante. Ésta es su última pieza hasta la fecha.

Martes, 31 de Mayo, 20h
Nathaniel Dorsky - Programa 2: “Luz sacra”
- Song and Solitude (2005-2006, 16 mm. Sin sonido. 21 min)
Delicada expresión de un paisaje interior. Cine que alinea corazón y alma.
- Pastourelle (2010. 16 mm., Sin sonido, 16 min)
Último trabajo de Dorsky hasta la fecha, ganadora del Premio al Mejor Cortometraje en el Festival Internacional de Cine de Róterdam en 2011. Filme devoto, hermano de su pieza Aubade (2010).
- Threnody (2003-2004, 16 mm., Sin sonido, 20 min)
Oración por la muerte de su amigo, e influyente realizador experimental Stan Brakhage.
- The Visitation (2002, 16 mm., Sin sonido, 18 min)
Una revelación lumínica te visita y es más grande que tú…

Coloquio con Nathaniel Dorsky tras la proyección.

Miércoles, 1 de Junio, 20h
Nathaniel Dorsky - Programa 3: “Música cíclica: tres variaciones y un tema”
- Sarabande (2008, 16 mm., Sin sonido, 15 min)
Pieza con forma musical.
- Compline (2009, 16 mm, Sin sonido, 19 min)
Final de un ciclo. Una sentida despedida a la película de Kodachrome con la que Dorsky trabajó durante años.
- Aubade (2010, 16 mm., Sin sonido, 12 min)
El Sol sale y los amantes necesitan marcharse lejos. Primera película del nuevo ciclo.
- Winter (2007, 16 mm., Sin sonido, 19 min)
Un breve periodo de sombras esconde a la protagonista de casi toda la obra de Nathaniel Dorsky: la luz de la ciudad de San Francisco.

Coloquio con Nathaniel Dorsky tras la proyección

Miércoles, 8 de junio, 22h. Patio
Zoe Beloff - Programa 2: Performance 3D. Claire and Don in Slumberland
- Child Analysis. Sanitario Psicoanalítico, Stanford Connecticut, Parte II: Dr. L. (Pierce Clark, 1931, 7 min)
T. Clark, un psicoanalista que promovió el análisis infantil en EEUU, documenta a su paciente, Ned, un epiléptico de 19 años.
- Mysterious Mose (Max y Dave Fleischer, 1930, 6 min)
Protagonizado por Betty Boop y Bimbo. Una criatura fantasmal entra en casa de Betty Boop y nadie parece saber quién o qué es.
- Bubbles (Max y Dave Fleischer, 1922, 6 min)
Una increíble mezcla de imagen real y animación protagonizada por Koko el Payaso, una criatura del Ello en constante estado de metamorfosis.
- Claire and Don in Slumberland (Zoe Beloff, 2002, 16 mm en 3D, Performance, 37 min)
Claire y Don son hipnotizados por una voz y obligados a hacer y a decir una gran variedad de cosas extrañas. Los protagonistas del filme se encuentran a sí mismos actuando incontroladamente envueltos por los miedos y las ansiedades de la posguerra americana.
- Home Movies (Leon V. Korfod, 1945, 3 min)
Cientos de metros de películas Kodachrome caseras, rodadas en un parque de dinosaurios no identificado y en el Monte Rushmore.

Con la presencia de la artista.

Jueves, 9 de Junio, 22h
Zoe Beloff - Programa 3: “Mediumnidad y estados alterados”
- Charming Augustine (16 mm en 3D, 40 min)
Película en 3D centrada en Augustine, la mujer con histeria más fotografiada del hospital Salpêtrière, en el París de 1870. A los doctores les cautivaba lo extraordinariamente teatrales y fotogénicos que eran sus frecuentes ataques. Ella fue la “Sarah Bernhardt” del asilo.
- Shadow Land or Light From The Other Side (2000, 16 mm en 3D, 32 min)
Película en 3D basada en la autobiografía de Elizabeth D’Espérance (1897), médium que podía materializar apariciones e incorporar distintas entidades. Con la representación tridimensional de la realidad psíquica, la película plantea los límites de lo virtual.

Con la presencia de la artista.

Miércoles, 15 de Junio, 20h
Robert Beavers - Programa 2: “En búsqueda”
- From The Notebook Of… (1971-1998, 16 mm., 48 min)
El libro Introducción al método de Leonardo Da Vinci (1895), de Paul Valéry, influye de una forma muy evidente a Beavers a la hora de filmar esta película. Realizada a la temprana edad de 22 años, es considerada una de sus grandes obras.
- The Stoas (1991-1997, 16 mm., 22 min)
Hecha de imágenes tomadas en los soportales desérticos de Atenas durante la hora de la siesta; mientras, las aguas fluyen en un río cercano.

Miércoles, 22 de Junio, 20h
Nathaniel Dorsky - Programa 4: “Meditación”
- Variations (1992-1998, 16 mm., Sin sonido, 24 min)
Esta pieza representa la búsqueda de revelaciones visuales de su autor.
- Pnuema (1977-1983, 16 mm., Sin sonido, 27 min)
En la filosofía estoica, ‘pneuma’ es ‘el alma’ o el viento ardiente que impregna el cuerpo…
- Love’s Refrain (2000-2001, 16 mm, Sin sonido, 23 min)
Una puerta se abre y nos invita

Miércoles, 29 de Junio, 20h
Phil Solomon - Programa 2: “Lo que queda por ver”
- What’s Out Tonight Is Lost (1983, 16 mm. Sin sonido, 8 min)
“La pieza empezó como respuesta a una relación evaporada, pero gradualmente empezó a anticipar otras desapariciones inminentes: juventud, familia, amigos, tiempo…” (P. S.)
- The Secret Garden (1988. 16 mm., Sin sonido, 20 min)
Una leve historia lidia con la desaparición de la inocencia, e invoca por igual al terror y al éxtasis.
- Remains To Be Seen (1989, 16 mm., 17 min)
Filme melancólico dedicado a la memoria de la madre del autor. Uno de los 10 mejores filmes de todos los tiempos según Stan Brakhage.
- The Snowman (1995, 16 mm, 8 min)
“Una meditación sobre el recuerdo, el entierro y la descomposición. Un kaddish tardío para mi padre.” (P. S.)
- Last Days In A Lonely Place (2008, DVCam, 22 min)
“Adiós mis amigos, adiós mis queridos, si fui brusca, perdonad mi debilidad. Adiós mis amigos, adiós a las fiestas de la tarde, recordadme en primavera, ganándote tu propio pan, pronto deberás marcharte. Recuerda a tus familias y trabaja por tus hijos. No necesito demasiado, cuanto mayor soy más me doy cuenta de que mis amistades me llevarán, sea cual sea la distancia del recorrido, sea cual sea la razón de la pena, los amigos que quedan bailarán conmigo. No necesito más, esto es lo que necesito”. (Polly Jean Harvey, Before Departure)
"I don't think I could edit without pot." - Joyce Wieland

viernes, abril 29, 2011

El cielo en la Tierra

En tiempos de crisis (y no), una buena política es aunar esfuerzos entre instituciones para crear eventos que, de otra forma, hubieran sido incapaces de llevarse a cabo o lo hubieran hecho 'mermados'. Fruto de la colaboración entre La Casa Encendida y (S8) Mostra de Cinema Periférico, y comisariada por Garbiñe Ortega, nos llega el ciclo 'El cielo en la Tierra. La multidimensionalidad en el cine de vanguardia norteamericano', donde podremos explorar la obra de los gigantes Nathaniel Dorsky, Zoe Beloff, Phil Solomon y Robert Beavers. El ciclo se compondrá de 8 sesiones, dos monográficas por cada realizador y se proyectará en Madrid en sesiones semanales del 4 de Mayo al 29 de Junio, y en A Coruña dentro del marco de (S8).

Aubade (Nathaniel Dorsky, 2010)

Nathaniel Dorsky visitará La Casa Encendida para charlar sobre su obra los días 31 de mayo y 1 de junio. Zoe Beloff impartirá en La Casa Encendida un taller de vídeo para performance e instalaciones del 6 al 10 de junio, presentará una performance abierta al público en 3D el miércoles 8 de junio y el jueves 9 de junio proyectará personalmente y en 3D un vídeo sobre su trabajo.

The snowman (Phil Solomon, 1995)

Aula Xcèntric: The Dancing Death

El CCCB vuelve a la carga en su sección 'Aula Xcèntric' con un ciclo y seminario comisariado por Andrés Duque y Loïc Díaz Ronda. Del 22 de Mayo al 4 de Junio, cerrando la temporada 2010-2011, 'The Dancing Death: Subversión carnavalesca y cine de no ficción' presenta y explora lo carnavalesco en sus diversas manifestaciones en el conglomerado llamado cine de 'no ficción': documental, experimental, videoarte... a través de proyecciones y mesas redondas, así como de un encuentro con la irreverente austríaca Mara Mattuschka y un taller de dos jornadas con Ben Russell.

Domingo 22 Mayo, 18:30 h, auditorio
Proyecciones 1 - Evil & Pop Culture. Jardines del Mal. Inner Visions, Trips & Acid Eaters.
El espacio cinematográfico como un paisaje subjetivo y alucinado. Estas películas describen apariencias cargadas de subjetividad y onirismo: casas, bosques y templos, viajes, sueños, pesadillas y visiones. En su investigación, los autores plantean dudas sobre la experiencia del espacio en el proceso de filmar.
Con obras de Stan Brakhage y Larry Jordan entre otros 


Tuning the Sleeping Machine (David Sherman, 1996)

Lunes 23 Mayo, 19.00 h, aula 2
Mesa 1 - Introducción
En esta sesión inaugural, se discutirán algunos conceptos claves del Aula: ¿Qué es la subversión carnavalesca? ¿Cómo se vinculan diferentes corrientes cinematográficas y artísticas con ella? Una reflexión sobre la experiencia fílmica y de lo carnavalesco como armas de subversión frente a los valores morales y los tabúes sociales.
A cargo de Loïc Diaz Ronda y Andrés Duque


Miércoles 25 Mayo, 19.00 h, aula 2
Mesa 2 - 24 Hour Party Tribes. El efecto boomerang de las celebraciones paganas en el cine de no ficción
El cine etnográfico siempre ha indagado en el carnavalesco: ritos macabros, tráfico, fascinación por el primitivismo ... En un irónico efecto boomerang, el neo-tribalismo ha convertido en un valor cardinal de la dance culture occidental. La mesa propone un recorrido cinematográfico por los diversos intercambios entre tribus.
A cargo de Josetxo Cerdán y Andrés Duque


Jueves 26 Mayo, 20:00 h, auditorio
Proyecciones 2 - Mara Mattuschka. Obras Selectas
Cineasta punk y artista performática, considerada una de las máximas figuras del cine experimental, Mara Mattuschka aborda irónicamente en su obra temas relacionados con la locura, el cuerpo y la identidad. Esta sesión, a modo de retrospectiva, recoge diversas e importantes etapas de su trayectoria.

Viernes 27 Mayo, 19.00 h, aula 2
Encuentro con Mara Mattuschka
La cineasta presentará y debatirá sobre su obra con los alumnos del Aula.

parasympathica (Mara Mattuschka, 1986)

Domingo 29 Mayo, 18:30 h, auditorio
Proyecciones 3 - Evil & Pop Culture. Bailando con los muertos. Fetiches, zombies y coreografías profanas
La danza y el cine han compartido la misma tarea de construir, creativamente, el tiempo y el movimiento. El aura del baile, la repetición, el trance, lo grotesco, el agotamiento y el exceso son algunos de los rastros que iremos encontrando a lo largo de esta sesión dedicada a la sensibilidad ya la subversión carnavalesca.
Con obras de Ashish Avikunthak y Raphael Montañez Ortiz, entre otros


Lunes 30 Mayo, 19.00 h, aula 2
Mesa 3 - Ephemeral Queens of Grotesque. Coreografías profanas en el cine camp, queer  y postfeminista
Desde la estética camp de los sesenta al actual cine queer y postfeminista, se exhibe en el arte performativo una concepción del cuerpo grotesco y de las identidades sexuales mutantes, opuesta al cuerpo clásico, cerrado y limitado, con sus correspondientes rituales transformistas y sus coreografías paródicas, hipnotizantes y narcóticas.
A cargo de Elena Oroz y Juan Antonio Suárez


Miércoles 01 Junio, 19.00 h, aula 2
Mesa 4 - Rock My Hollywood. Resurrecciones carnavalescas de los muertos fílmicos
Mientras la concepción moderna considera el cine como un aparato embalsamador, destinado a la conservación del recuerdo, otro cine ha anhelado propagar la vida mediante la metamorfosis y la aceleración de los ritmos. Un paseo por las visiones alternativas del movimiento desde el cine primitivo al apropiacionismo posmoderno.
A cargo de Loïc Diaz Ronda y Miguel Fernández Labayen 


Kalighat Fetish (Ashish Avikunthak, 1999)

Jueves 02 Junio, 20.00 h, auditorio
Proyecciones 4 - Ben Russell. Trypps, tribus & dioses pícaros
Artista y cineasta americano, Ben Russell muestra un marcado interés por la etnografía y la performance. Esta sesión reagrupa algunos de sus Trypps, poemas visuales en torno a las múltiples formas de la locura, así como su investigación antropológica sobre la mitología, lo arcaico y lo primitivo. La sesión dará paso a una performance del artista.

Viernes 03 Junio, 19.00 y Sábado 04 Junio, aula 2
Taller con Ben Russell - Sujetos, Objetos de percepción
Ben Russell impartirá un taller teórico-práctico basado en la fenomenología de la percepción y la etnografía surrealista, a partir de su propia obra y de figuras clave como Jean Rouch, Catherine Russell, Renzo Martens, Maurice Merleau-Ponty o Luis Buñuel. Los participantes tendrán la oportunidad de ver y comentar algunas películas, así como de realizar ejercicios, exorcismos a partir de la filmación de un mismo evento desde diferentes puntos de vista, para indagar en los efectos que ello tiene sobre la percepción. Lleva tu cámara y prepárate para encarnar tus ideas! 

jueves, marzo 24, 2011

Color perro que huye

Los próximos días Sábado 26 a las 18h y Domingo 27 a las 20h, en La Casa Encendida, podremos ver 'Color perro que huye', película ganadora del premio del público en la última edición de Punto de Vista. Con la inestimable presencia de su autor.


Tras un accidente que lo deja en cama por dos meses, Andrés Duque recupera imágenes y descartes que viene archivando durante ocho años, con los que elabora un filme íntimo y poético, compuesto por retratos de amigos, paseos comentados y un viaje a su país natal, Venezuela, donde el caos impone su atractivo estético. Una película compleja y fragmentada que nos muestra el mundo más cercano del cineasta, aunque este no diste a veces de ser tan onírico como una pintura de El Bosco.

miércoles, marzo 16, 2011

Archipiélago Val del Omar

El Museo Reina Sofía sale parcialmente de su letargo audiovisual con el programa Archipiélago de Val del Omar, tejido a partir de cuatro sesiones temáticas que intentan poner en contraste/relacionar la obra del granadino con la de otros autores como Chris Marker, Joseph Cornell, Marie Menken o los experimentos videográficos de Stan VanDerBeek. Archipiélago, conjunto de islas relacionadas en lo 'geográfico', si bien forzado, pero oportunidad de ver, por fin, la obra de VdO en 35mm, junto a la de otros grandes cineastas. MNCARS, Auditorio Sabatini, C/ Santa Isabel, 52, Madrid.

Sesión 1. Documental y pedagogía social, 1930-35. Cine-Tren y Misiones Pedagógicas.
Lunes 21, 19:30h. Presentado por María García Alonso.
- Misiones Pedagógicas: Estampas 1932 (José Val del Omar, 1932). Película 35mm, 11´. Cortesía del Instituto Valenciano del Audiovisual y la Cinematografía "Ricardo Muñoz Suay", Valencia.
- El último bolchevique, 1ª parte (Chris Marker, 1993). Película transferida a vídeo, color y b/n, v.o.s.e., 60´. Cortesía Intermedio, Barcelona.
- Monólogo de Alekandr Ivanovich Medvedkin, extraído de El tren en marcha, (Chris Marker, 1977). Película transferida a vídeo, b/n, v.o.s.e., 17’. Cortesía Intermedio, Barcelona.

El último bolchevique (Chris Marker, 1993)

Sesión 2. Vibración del deseo, 1935-40. Cinegrafías y vanguardia.
Jueves 24, 19:30h. Presentado por Jesús González Requena.
- Vibración de Granada (José Val del Omar, 1934-35). Película 16mm, b/n (proyectada con filtro verde), sin sonido, 21’. Cortesía Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga.
- Rose Hobart (Joseph Cornell, 1936-39). Película 16mm, b/n virado a azul, sonido, 17’25’’. Cortesía Light Cone, París.

Vibración de Granada (José Val del Omar, 1934-35)

Sesión 3. Otros primitivismos, 1953-55. Flamenco e imagen en movimiento.
Lunes 28, 19:30h. Presentado por Pedro G. Romero.
- Aguaespejo granadino (La gran siguiriya) (José Val del Omar, 1953-55). Película 35mm, b/n y virado a verde, sonido Dolby SR, 23’. Cortesía Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga.
- Arabesque for Kenneth Anger (Marie Menken, 1958-61). Película 16mm, color, sonido, 4’. Cortesía Light Cone, París.
- Fuego en Castilla (TáctilVisión del páramo del espanto) (José Val del Omar, 1958-60). Película 35mm, b/n y color, sonido Dolby SR, 18’. Cortesía Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga.
- Bailes primitivos flamencos (Vicente Escudero y Herbert Matter, 1955). Película 16mm transferida a vídeo, b/n, sonido, 16’26’’.

Arabesque for Kenneth Anger (Marie Menken, 1958-61)

Sesión 4. El cine como experiencia: desbordamientos y expansiones, 1960-1980.
Jueves 31, 19:30h. Presentado por Esperanza Collado.
- Acariño galaico (de barro) (José Val del Omar, 1961-1981-82; Javier Codesal, 1995). Película 35mm, b/n, sonido, 24’. Cortesía Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga.
- Adebar (Peter Kubelka, 1956-57). Película 35mm, b/n, sonido, 3’. Cortesía Light Cone, París.
- Variaciones sobre una Granada (José Val del Omar, ca. 1975). Película 35mm, color, sin sonido, 3’. Cortesía Archivo María José Val del Omar & Gonzalo Sáenz de Buruaga.
- Ensayos PLAT (José Val del Omar, ca. 1975-81). Selección de filmaciones en super-8 transferido a vídeo, sin sonido, 3 secuencias de 4’ c/u. Edición digital de Eugeni Bonet.
- Panels for the Walls of the World (Stan VanderBeek, 1967). Vídeo, b/n, sonido, 7'57''.
- Symmetricks (Stan VanderBeek, 1972). Vídeo, b/n, sonido, 6'12''.


Symmetricks (Stan VanderBeek, 1972)

viernes, marzo 04, 2011

Repasando Punto de Vista (II)

Una de mis obras favoritas del festival y parte de mi binomio particular en la porra del palmarés era Erie (2010) de Kevin Jerome Everson. Everson emprende un fascinante retrato de la comunidad negra junto al lago Erie, en su Ohio natal, 'narrado' a través de varias tomas únicas de las diversas rutinas y actividades repetitivas, aunque plenamente humanas, de sus participantes. Obreros pegando carteles, una niña mirando fijamente una vela, dos jóvenes ensayando movimientos de esgrima, un celador ordenando tijeras para esterilizar... Erie logra mostrar a la vez esa cotidianeidad inevitable y repetitiva como su belleza.

Erie (Kevin Jerome Everson, 2010)

El largometraje de Everson fue precedido por la proyección de la última pieza de la neoyorquina Jeanne Liotta: Crosswalk (2010). Sin llegar al nivel de Observando el cielo (2007), Crosswalk nos lleva a un fascinante viaje por las diversas comunidades del Lower East Side de Manhattan y sus procesiones de Semana Santa. Al igual que en su precedente obra, el sonido es parte fundamental de la película: el ambiente del tráfico, los pájaros, la música popular y los cantos de los procesionarios, el soniquete de una furgoneta de helados... sirven de contrapunto a las imágenes en super8 en su mayoría montadas en cámara.

Crosswalk (Jeanne Liotta, 2010)

Después llegaría la película ganadora del premio del público (y merecedora de algo más) Color perro que huye (2011) de Andrés Duque. Color... es la película más personal de su director, un trabajo de patchwork íntimo a partir de imágenes acumuladas durante años, descartes, vídeos extraídos de internet... que articula documental y ficción en una secuencia poética que supera mis limitadas capacidades de descripción. Color perro que huye hay que, fundamentalmente, sentirla.

Color perro que huye (Andrés Duque, 2011)

La peor obra proyectada en el festival, aunque no del todo inesperada, fue la sesión especial dedicada a la Correspondencia entre Jose Luis Guerín y Jonas Mekas. Se proyectaron siete de las nueve cartas realizadas para el proyecto, que alternaban entre un Guerín excesivamente ortodoxo, respetuoso y a veces vanidoso y un Mekas juguetón que buscaba romper el excesivo envaramiento del primero. En palabras de uno de los asistentes, ha estado bien verlo, 'aunque sea para ver lo que no hay que hacer'.

Tras una inane e infantil Talking heads (Muslim women) (2010) de Fathima Nizaruddin llegaba True Love (2010), el primer largometraje de Ion de Sosa. Con un punto de partida apenas tratado en el cine español: el retrato íntimo, desnudo en lo físico y lo psicológico de la relación amorosa de su director con su novia Marta durante su estancia en Berlín, y la siguiente ruptura. El proceso de desnudez y revelación de la relación es asombrosaamente 'sincero' sin caer en ningún momento en el sentimentalismo. Pero filmar la ausencia no es sencillo, y en esto True Love, por desgracia, falla. Las secuencias del trabajo en Berlín, la casa vacía y sus alrededores, que debieran transmitirnos el vacío que siente el director tras la marcha de Marta no logran su objetivo y quedan como un lastre al final de la película. Aun así, una obra que merece verse y que genera muy buenas expectativas sobre las próximas obras de su autor.

True Love (Ion de Sosa, 2010)

miércoles, marzo 02, 2011

Repasando Punto de Vista (I)

Inicio aquí lo que pretendía ser en su momento un breve diario de mi asistencia al festival (por segundo año consecutivo), y que pronto descubrí me era imposible siquiera de iniciar, por motivos tanto de tiempo como técnicos...

El balance general de Punto de Vista 2011 no puede ser más positivo: una sección competititva repleta de buenas películas, ninguna que pueda decir realmente mala, al contrario que otros festivales, incluyendo la pasada edición de PdV; y complementada ésta con varias secciones paralelas y sesiones especiales que no desmerecían o superaban a aquella. Pero es que además, PdV 2011 ha sido éxito de público, no ya sólo del especializado, sino además de los propio público de la ciudad. A ello sin duda han contribuído algo la concentración de días y sedes, pero atrubuirlo a estas causas únicamente sería mentir: el festival ha 'calado' en la ciudad.

Mi particular viaje por PdV 2011 se abría curiosamente con una pieza 'de cierre': Robinson in ruins de Patrick Keiller finaliza 16 años después la trilogía que iniciara con London (1994) y Robinson in space (1997). Vanessa Redgrave toma esta vez el papel de narrador omnisciente que el difunto Paul Scofield tuviera en las dos anteriores, conduciéndonos por un viaje por la Inglaterra rural y afectada por la crisis, siguiendo el rastro que los oleoductos trazan en el agreste paisaje.. Robinson in ruins, aun siendo una buena película, se queda lejos de la perfección que supone London. El viaje de Keiller parece dar bandazos, ya que, si en London se producía una sintonía entre imagen y hechos narrados, en ésta la plétora de datos que ofrece aplasta literamente la imagen.

Robinson in ruins (Patrick Keiller, 2010)

Mi segunda sesión fue el primer contacto con la sección paralela Lo personal es político, comisariada por Elena Oroz y Sophie Meyer. Esta sección recoge las distintas aproximaciones entre documental y feminismo, haciendo hincapié en enfoques distintos del 'canon occidental'. La sesión en cuestión, Deseos de cambio, cambios en el deseo, trataba la evolución del papel de la mujer en la Europa del Este, e incluía documentales como la magnífica aunque ortodoxa I am an Ox, I am a Horse, I am a Man, I am a Woman (1990) de Sally Potter, sobre la mujer en el cine soviético desde los años 20 hasta la época contemporánea. O Writing Desire (2000) de Ursula Biemann, un video-ensayo sobre internet y su impacto en el 'comercio de cuerpos' entre Oriente y Occidente.

Kira Muratova en
I am an Ox, I am a Horse, I am a Man, I am a Woman (Sally Potter, 1990)

La noche del miércoles finalizaba con la sesión especial Young filmmakers rediscovered, dedicada a recoger una pequeña muestra de la producción que a finales de los 60 y principios de los 70 fue generada por adolescentes de los barrios marginales de Nueva York, gracias a un pequeño Film club que les proporcionaba tanto materiales como la formación necesaria. Comisariada por Gabe Klinger y con la asistencia de uno de los directores, Michael Jacobsohn, las películas seleccionadas muestran una frescura como pocas, a la vez que tratan temas como la guerra de Vietnam, la delincuencia, la drogadicción (esnifar pegamento)... Son de destacar las obras de Jacobsohn, quien se mostró motivado a renovar su carrera cinematográfica, y las de Alfonso Sánchez Jr., joven delincuente del que ahora se ha perdido la pista.

America's best (Michael Jacobsohn, 1971)

martes, marzo 01, 2011

Videomix: Lluís Escartín

Y más LCE. ¿Será el único reducto del audiovisual en Madrid? Mientras otros permanecen aletargados, La Casa Encendida se mueve y con muchas cosas ya a la vista (Padrós, Dorsky...). La sección Videomix de este mes recogerá la casi totalidad de la obra de Lluís Escartín, desde sus primeros diarios hasta la fantástica Amanar Tamasheq, ganadora en la pasada edición 2010 de Punto de Vista. El propio Escartín asistirá a las sesiones del 8 de Marzo de este ciclo y a la sesión del 9 de 'Yo no soy esa'.

Programa I: Martes 1 y 15 de Marzo, 20h
- Texas Sunrise. España/EE.UU., 2002. 17 min
La voz de Johnston Frisco, un vagabundo norteamericano, reflexiona sobre el papel de la libertad en la sociedad occidental actual. Mientras, las imágenes nos presentan una América semicivilizada, profunda, extensa, que esquiva la corrupción de su espíritu y en la que los cowboys trotan en Chevrolet.
- Tabú Maná. España, 2009. 30 min
En la Polinesia se da mucha importancia a las energías espirituales, que en polinesio se llaman Maná. Para ellos, el Maná es algo vital, poderoso. Tabú es también una palabra polinesia y quiere decir prohibido.
El colonialismo francés les ha prohibido su lengua, su religión, su cultura, y sigue prohibiéndoles cosas y destruyendo, a cambio de progreso y dinero. Pero todavía queda algo, una fuerza femenina, telúrica...

- Amor. España, 2001. 27 min
Para exorcizar las experiencias que había vivido como corresponsal de guerra, Escartín quiso hacer un trabajo sobre la violencia sin mostrarla. Así surge este encuentroentrevista con un exsoldado de la élite israelí. En lugar de rehusar a darle la palabra a quien muchos consideran un verdugo, él le reclama su testimonio.

Amanar Tamasheq (Lluís Escartín, 2010)

Programa II: Martes 8 y 22 de Marzo, 20h
- Águila, Arizona. España/EE.UU., 1992. 15 min
La memoria guarda imágenes al margen de la voluntad de la conciencia, y los recuerdos recrean vivencias a través de una amalgama de estas imágenes. Así funciona esta obra que recrea un viaje por el desierto de Mohave junto a la coreógrafa Olga Mesa.
- Nescafé Dakar. España, 2007. 30 min
Durante la convalecencia de su compañero de viaje, Cesare Costanzo, Escartín graba, desde la ventana indiscreta de la habitación del hospital, la cotidianidad de una calle de Dakar. Un accidente le impide grabar el África que se había programado, pero le permite encontrar una más auténtica.
- Mohave Cruising. España/EE. UU., 2000. 13 min
Desde el asiento trasero de un coche que se encamina por el desierto, la cámara recoge la áspera conversación del piloto, una mujer, y el copiloto, su marido, acerca del desierto, el color de las nubes y los rayos de Sol que atraviesan los agujeros en el cielo. La experiencia de la belleza es intrínseca a cualquier ser humano.
- Amanar Tamasheq. España/Mali, 2010. 15 min
Escartín se adentra en el desierto de Mali y convive durante un tiempo con los rebeldes tuareg. Ellos le piden que registre su historia y la lleve más allá de las dunas, aunque él no comprenda qué es lo que está documentando; incluso, si lo más importante permanece invisible.

Nescafé Dakar (Lluís Escartín, 2007)

Programa III: Martes 29 de Marzo, 20h
- El camino de las abejas. España/ México, 1997. 29 min
La selva Lacandona mexicana, en el estado de Chiapas, vive en el corazón de los Hach Winik (en maya, “gente verdadera”).
Ellos pertenecen a la selva, la selva vive en ellos. La cámara nos adentra en su cotidianidad y nos hace palpable la amenaza del presente para su supervivencia.
- 75 Drive-a-way. España/EE.UU., 1991. 20 min
Diario de viaje que refleja la sensible percepción de la realidad de este autor. Una reflexión sobre la violencia que a menudo estalla desde las solitarias extensiones de terreno y vacío a las que se refieren los signos de América.
- Terra incógnita. España, 2005. 24 min
“No hay nada más extraño en una tierra extraña que el extraño que la visita.” La máxima del cineasta australiano Dennis O’Rourke parece guiar esta visita de Lluís Escartín a una tierra extraña: la de sus propios vecinos en el Penedés catalán. Lejos de cualquier mirada dulzona sobre el mundo rural, Escartín nos asoma a nuestros propios abismos sin ánimo de comprenderlos, apenas, si acaso, mostrarlos con toda su crudeza y humor.
- Gora Terra Film. España, 2008. 5 min
Su obra más intimista hasta el momento. En una plaza de Pamplona, Escartín gira sobre sí mismo ininterrumpidamente mientras canta “Time after time”, de Chet Baker. El teléfono móvil es una nueva arma en sus manos para cazar a la realidad por sorpresa.

Festival Play: Cine en directo

El Festival Play de cine en directo alcanza su quinta edición en La Casa Encendida. En las dos sesiones de cine y música en vivo que nos propone su comisario, Andy Davies, podremos disfrutar diversas creaciones 'cinematográficas' generadas en directo: la animación a partir de transparencias Every Time I See Your Picture I Cry de Daniel Barrow; los superocho llenos de múltiples exposiciones y editados en cámara de Paul Clipson musicados por Jefre Cantu-Ledesma de los Tarentel ó The Alps; y Cipher Screen, la obra a partir de dos proyectores de 16mm en las que Greg Pope perfora la película y Lee Patterson genera la música a partir de los propios proyectores. La sesión del viernes se abre con un programa de cortos de animación con piezas de Jane Geiser, el "reanimador" Lewis Klahr y la siempre impresionante Martha Colburn.

Every Time I See Your Picture I Cry (Daniel Barrow)

Viernes 4 de Marzo
22.00h Recortes. “Cortos de animación”
- Ghost Algebra, de Janie Geiser. EE.UU., 2009
Collage gráfico y sonoro a partir de objetos encontrados, ilustraciones médicas y fotografías de imágenes electrónicas para investigar el sentido original de la palabra álgebra.
- False Aging, de Lewis Klahr. EE.UU., 2008
Klahr habla de la sensación de vivir a destiempo con el resto del mundo, de una suspensión de la progresión interminable de las horas. La música de Jefferson Airplane y las palabras de Andy Warhol, de fondo.
- Myth Labs, de Martha Colburn. EE.UU., 2008
Mezcla de arte folclórico y las visiones de los pioneros puritanos que poblaron Estados Unidos en un delirante viaje a través del miedo, la paranoia y la salvación.

22.45h
- Every Time I See Your Picture I Cry, de Daniel Barrow (dibujo y voz en inglés)
Daniel Barrow ha desarrollado una íntima técnica de ‘animación manual’ utilizando la anticuada tecnología del proyector de acetatos. Su hábil manipulación de una serie de transparencias de sus propios dibujos crea una especie de comic en movimiento. Estas imágenes acompañan una narración en directo que cuenta la inquietante historia de un artista basurero empeñado en crear un registro de las vidas de los habitantes de la ciudad.
Rastreando la basura y escudriñando los deshechos, el basurero configura la imagen de cada uno de los ciudadanos. Pero no se da cuenta de que él mismo está siendo investigado por otro personaje mucho menos inocente. La música original es obra de Amy Linton del grupo The Aisiers Set.


Within Mirrors (Paul Clipson & Jefre Cantu-Ledesma)

Sábado 5 de Marzo
22.00h
- Paul Clipson y Jefre Cantu-Ledesma (Súper 8 y música)
Las elegantes películas de Paul Clipson revelan los sorprendentes colores y texturas del Súper 8, un formato de cine habitualmente asociado a las grabaciones familiares. Su cámara capta la luz y el movimiento describiendo con ellos los extraños ritmos y velocidades de la vida cotidiana. Su estilo remite al cine de artistas como Stan Brakhage o Marie Menken, pioneros del cine experimental. El músico Jefre Cantu- Ledesma fue miembro del grupo de posrock Tarantel y fundador del sello Root Strata en San Franscisco.
Sus densos paisajes sonoros se asocian de una manera muy particular con las imágenes de Clipson. El resultado demuestra la estrecha y larga colaboración entre ambos artistas.

22.45h
- Cipher Screen, de Greg Pope y Lee Patterson (16 mm y música)
En Cipher Screen, Greg Pope proyecta dos loops de 16 mm sobre una sola pantalla. La película pasa sobre la mesa de trabajo de Pope que raya y perfora el celuloide a su paso con una serie de pequeñas herramientas. A medida que la película se repite desaparece un poco más de la emulsión; la luz se hace cada vez más intensa y frenética hasta que se borran por completo todos los fotogramas. Este proceso visual se repite en la sonorización de la obra. Los ruidos grabados por micrófonos de contacto, ubicados dentro de los proyectores, son manipulados por el artista sonoro Lee Patterson para crear una composición en directo y perfectamente sincronizada con las imágenes.

Greg Pope

miércoles, febrero 16, 2011

Yo no soy esa. Identidades borrosas en el cine contemporáneo

Bajo el folklórico título de 'Yo no soy esa', La Casa Encendida nos ofrece durante los dos próximos meses, un interesante conjunto de cortos y largos documentales centrados alreadedor de la temática del concepto de identidad, la presunta 'realidad' de ésta, y su reflejo en el cine. En este ciclo, comisariado por Gonzalo de Pedro, podremos hacer un recorrido por la producción documental más reciente, desde las exploraciones de los cineastas nacionales Jorge Tur y Lluís Escartín, el cine reivindicativo de Avi Mograbi o el impresionante retrato que realiza Antoine Boutet.
Cada miércoles de Febrero y Marzo a las 20h en La Casa Encendida, Ronda Valencia, 2 28012 Madrid.

16 de febrero: Feminismos
- Conversations de Salon II (Danielle Arbid, Francia, 2009. 29 min.)
Pequeños espacios de libertad: un salón, una mesa de té. Cuatro mujeres de la alta sociedad libanesa se juntan mientras sus maridos trabajan, construyendo un reducto espacio-temporal donde cualquier cosa se pone en duda: la ley, la religión, la cirugía estética, el velo que se descorre para dejar ver un rostro. O no.
- Dan Carter (A.S.M. Kobayashi, EE.UU., 2006. 14 min.)
Dan Carter vendió su contestador automático a una tienda de segunda mano. Dan Carter no quitó la cinta que venía dentro. A.S.M. Kobayashi compró ese contestador. Y filmó esta película: travestismo, roles de género, y puesta en cuestión de la cultura del macho.
- Dirty Martini (Iban del Campo, España, 2009. 24 min.)
Mujeres que exageran sus rasgos femeninos con ánimo punk-rock. Mujeres rotundas, con carácter, mujeres que ponen patas abajo los roles tradicionales. Vestidos desbocados, striptease, y mucho humor. Es el nuevo burlesque.
- Conversations wit de Churen III: Da Young & Da Mess (Kalup Linzy, EE.UU., 2005. 17 min.)
Kalup Linzy, videoartista, performer y gamberro audiovisual, se apropia en su tercera entrega de su serie Conversations de los códigos del culebrón y las soap-operas para parodiar el trabajo de Hollywood a la hora de crear y consolidar estereotipos de género y clase. Con poco más que un teléfono, Linzy despliega sus habilidades performativas para deconstruir un género a través del humor, el sarcasmo y la ternura.

Dan Carter (A.S.M. Kobayashi, 2006

23 de febrero: El otro y yo
- Le plein pays (Antoine Boutet, Francia, 2009. 58 min.)
El retrato de un hombre (acompañado por una cámara nada invisible) ocupado en tareas que parecen absurdas: cavar túneles, vaciar el campo de grandes piedras y grabar en un viejo magnetofón canciones de Jacques Brel. ¿Quién es el loco y quién el cuerdo? ¿Quiénes somos, nos pregunta él?
- No es la imagen, es el objeto (Andrés Duque, España, 2008. 12 min.)
Trabajando con un viejo álbum de cromos sobre las razas del mundo, Duque nos enfrenta a nuestras imágenes preconcebidas sobre los demás. Una indigesta exposición personal que bebe tanto del cine diario como de las impúdicas webcam en las que miles de personas dibujan su identidad a ojos de los demás. Antropofagia cultural de primer orden.
- If the camera blows up (Óscar Pérez, España, 2008. 12 min.)
Reinventor del cine directo, el cine de Óscar Pérez es cada vez más incómodo y afilado. Entregando su cámara a un inmigrante paquistaní afincado en Barcelona, Pérez nos sitúa en ese lugar del espejo donde nunca nos gusta vernos: enfrentados a nuestros propios prejuicios, protagonistas de una desconfianza que no aceptamos.
- Castillo (Jorge Tur, España, 2009. 16 min.)
Ni locos ni cuerdos. Jorge Tur se acerca sin compasión ni afán espectacular a un ejercicio cotidiano en un hospital psiquiátrico: el de un interno que ha de aprender a realizar la entradilla de un informativo mientras un monitor le corrige los errores. Sin querer ir más allá de lo visible, Tur filma una impostura que se nos presenta como tal.

Le plein pays (Antoine Boutet, 2009)

2 de marzo: Reescribirse
- The Red Chapel (Mads Brügger, Dinamarca, 2009. 87 min.)
El mundial de Sudáfrica tuvo un invitado de excepción: la selección norcoreana. La presencia de sus jugadores y aficionados (que en realidad eran chinos) despertó un gran interés. Todos quieren saber de uno de los países más desconocidos del planeta. El elegido para adentrarse en esta implacable dictadura es el cómico Mads Brügger. Esta suerte de Borat danés viajará al país del eterno Kim Il Sung con dos cómicos (un chico espasmódico y un coreano que reniega de sus orígenes) y un objetivo: con la excusa de un espectáculo teatral, la troupe señalará, con sorna, los abusos de poder de Corea del Norte.

9 de marzo: Turismo
Con la presencia de Lluís Escartín
- Hinterland (Marie Voignier, Francia, 2009. 50 min.)
Sobre las ruinas de una antigua instalación militar soviética en la antigua Alemania del Este se levanta ahora Tropical Islands, un singular parque de atracciones de 66.000 m². Una inmensa bóveda militar bajo la que se esconde ahora un simulacro de isla tropical. 25ºC de temperatura constante, una playa lánguida con el agua a 30°C y una humedad del 60%. Y sobre todo, la extrañeza de habitar un lugar tropical (aunque sea de cartón piedra) sobre las ruinas de la historia.
- Terra incógnita (Lluís Escartín, España, 2005. 25 min.)
“No hay nada más extraño en una tierra extraña que el extraño que la visita”. La máxima del cineasta australiano Dennis O´Rourke parece guiar esta visita de Lluís Escartín a una tierra extraña: la de sus propios vecinos en el Penedés catalán. Lejos de cualquier mirada dulzona sobre el mundo rural, Escartín nos asoma a nuestros propios abismos sin ánimo de comprenderlos, apenas, si acaso, mostrarlos con toda su crudeza y humor.
- Le Bled (Buildings in a Field) (Jem Cohen, EE. UU., 2009. 11 min.)
A las afueras de Tánger, Marruecos, unos bloques de casas semi-abandonados o en semi-construcción. Como una forma de contra-turismo, Cohen, en colaboración con Luc Sante, se acerca al patio trasero de un país contradictorio en el que cabras y nuevas construcciones dan pie a una nostalgia carente de idealización. Un país que cambia, y un cineasta que lo filma.

Hinterland (Marie Voignier, 2009)

16 de marzo: Ritos de paso
- Brother? (Jean-Marc Superville Sovak, EE.UU./ Canadá, 2007. 8 min.)
Un mundo repleto de posibles dobles, un mundo repleto de posibles hermanos. A través de un collage de rostros similares al suyo, y similares entre sí, el autor reflexiona sobre las marcas identitarias y la necesidad de reconocimiento como rito de paso y pertenencia a una comunidad.
- Quiero ver (Adele Horne, EE. UU, 2008. 6 min.)
Un desierto azotado por un sol impenitente. Bajo él, a muchos grados de temperatura, hombres, mujeres y niños lo miran de frente, le hacen fotos, y cantan incansables “Quiero ver, quiero ver, quiero ver”. Alucinaciones colectivas, visiones que unen al grupo.
- My McQueen (Lourdes Portillo, EE.UU., 2004. 20 min.)
La figura de Steve McQueen, auténtico representante de “lo masculino” sirve a la mexicana afincada en EE. UU. Lourdes Portillo para desmontar las normas que fundamentan la idea colectiva de la masculinidad: coches, velocidad y hombres atractivos.
- Gennariello due volte (Elise Florenty, Dinamarca, 2009. 87 min.)
Hacer la revolución bailando sobre las mesas. Comer, beber, y sobre todo amar como caminos y vías revolucionarias. La energía adolescente, época de tránsitos, pone en cuestión el orden de las cosas. Respondiendo a Pier Paolo Pasolini, una hipotética voz adolescente reflexiona sobre un mundo que ya renunció a sus sueños.

Gennariello due volte (Elise Florenty, 2009)

23 de marzo: Fin de la coherencia
Con la presencia de Los hijos
- Glossolalia (Érik Bullot, Francia, 2005/2007. 20 min.)
¿Es posible comunicarse en idiomas imaginarios? ¿Podemos confiar en las palabras para entendernos entre nosotros y, a la postre, entender el mundo? Si es cierto que los esquimales tienen veinte palabras para decir “nieve”, ¿qué ocurre cuando ninguna de esas palabras corresponde a nada concreto y palpable?
- Los materiales (Los hijos, España, 2010. 71 min.)
Los restos de un rodaje, como las armas sobre el campo de batalla al amanecer. Lo que el colectivo “Los hijos” filman aquí son los restos del documental, lo que queda de él tras haber peleado duro por filmar algo verdadero, y no haberlo logrado. Entonces, que una película basada en hechos reales derive en un filme de terror no debería sorprender a nadie.

30 de marzo: Quiero una cara nueva
- Z32 (Avi Mograbi, Israel/ Francia, 2009. 81 min.)
Los soldados quieren un nuevo rostro. Digital, quizás. Un ex-soldado israelí que participó en una operación de venganza en la que resultaron asesinados dos policías palestinos busca perdón por lo sucedido. ¿Se puede contar la tragedia renunciando a los rostros, garantes últimos de la autenticidad? ¿Qué documental puede nacer de una película de rostros deformantes?

Z32 (Avi Mograbi, 2009)